“No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma”
Irene Orce.
Desde hace mucho tiempo que me encantan los Beatles, creo que no sólo fueron pioneros en muchos sentidos, sino que trascendieron y revolucionaron la música con su creatividad y esa magia que les caracterizó. Pero además, también son un buen ejemplo de desarrollo personal y hoy, me gustaría hablar de dos canciones creadas por ellos que lo reflejan.
Los Beatles, se han convertido en uno de los grupos más influyentes en la historia de la música moderna, de hecho, fue tal la magnitud y el impacto que consiguieron, que hasta a ellos mismos les costó gestionarlo. Si es verdad que los Beatles vivieron en carne propia ese eslogan que reza “Sexo, drogas y rock and roll”, lo que igual muchos desconocen, es que su fama, la “beatlemanía” y la popularidad ganada entre los años 62 al 65, Desembocaron en una crisis existencial. Tal y como apunta el periodista Mark Hertsgaard en su libro “Los Beatles. Un día en la vida” esta crisis existencial que experimentaron quedó plasmada en su canción “HELP 1965” y es que, pese a “tener” todo lo que una persona podría tener: Fama, dinero, viajes, lujos…Unido a su momento vital, hizo que se comenzaran a cuestionar sus vidas en un sentido más profundo.
Help: https://www.youtube.com/watch?v=DflrNOTbCTQ
Durante los dos años siguientes, los Beatles entrarían en un periodo de búsqueda e incursiones por diferentes tradiciones espirituales, viajarían a la india, experimentarían con drogas psicodélicas, etc. En definitiva, un viaje de búsqueda interior, que dos años después daría como fruto la canción “All you need is love 1967”
All you need is Love: https://www.youtube.com/watch?v=_OuYLGHkrBk
Creo que los Beatles tenían razón, y que no podrían haberlo descrito de manera más rotunda y sencilla, puesto que el amor es la energía que lo sustenta todo, y la clave de todas las claves.
Una de las cosas de las que me he dado cuenta en las formaciones que dinamizo, es el silencio que se crea cuánto lanzo la siguiente pregunta. De 1 a 10, siendo uno poco y diez mucho, ¿Cuánto te amas a ti misma? , es muy curioso porque es muy raro que alguna persona se ponga una nota superior a 7, por no hablar de que la mayoría se ponen notas inferiores a 4. Y es que para mí, una de las claves de la Inteligencia Emocional, es sin duda el cultivo de nuestra autoestima, o como bien dice esta palabra: Auto (A uno mismo) y Estima (Amar) es decir, amarse a uno mismo. Esto no tiene nada que ver con la vanidad, el narcisismo o el cinismo, y de hecho, estas tres palabras reflejan precisamente una falta de esta.
“LOVE is the engine of the world”
Fuel Fandango.
Realmente, siento que la respuesta para todos y siempre es 10, lo que pasa, es que de alguna manera, lo vamos olvidando. Es por ello, que hoy me gustaría compartir una dinámica para ayudarte a recordar.
Esta dinámica consiste en escribirnos a nosotros mismos una carta de amor y, para ello, utilizaremos lo que yo llamo las palabras mágicas (Te amo, lo siento y gracias).
La manera en la que te invito a hacerlo, es escribiendo la carta en segunda persona, es decir, si te llamas Pedro, pues comienza la carta con Pedro quiero decirte que te amo, te amo por… y todas esas razones por las que te amas y te aprecias, en este párrafo, puede serte muy útil usar lo que yo llamo piropoterapia, es decir, que cosas y mensajes bonitos te gustaría que te dijeran. Piensa en si pudieras tener delante a las cinco personas más importantes de tu vida, ¿qué cosas te gustaría que dijeran sobre ti?, también puede servirte, ¿De qué cosas te sientes satisfecho? o ¿Qué retos y obstáculos has superado y qué logros has conseguido?
En el segundo párrafo, utilizaremos Lo siento, lo siento por… esta es sin duda para mí, una de las partes clave, y en este sentido, me gusta mucho la frase de Eduard Punset que dice “De pequeños se nos dice que aprendamos de nuestros errores, pero cómo vamos a hacer esto, si los seres humanos, nunca o casi nunca admitimos que nos equivocamos.” Así que en este punto te invito a que te preguntes ¿Qué acciones, palabras o decisiones pasadas todavía no me he perdonado? Y que te pidas perdón por todo ello, porque la única manera de trascender nuestros errores es a través de la sencilla y profunda comprensión que somos seres humanos en constante evolución, y que los errores son parte del proceso y que, la mejor manera para avanzar, es sanar las heridas comprendiendo que siempre lo hacemos lo mejor que sabemos y podemos.
En el tercer párrafo, Gracias, gracias por… aquí, te invito a que escribas todos esos pequeños gestos o acciones en los que has contribuido de alguna manera a mejorar la vida de los demás, todas esas acciones que de alguna manera han generado impacto positivo en otras personas, como quedar con algún amigo para que se desahogue contándote un problema, o cuando invitaste a cenar a alguna amiga…
Por último, la invitación que te hago, es la de buscar a alguna persona de tu confianza, y a que le pidas que sea la voz de tu conciencia, de manera que puedas cerrar los ojos y que esta persona te lea la carta, como metáfora de que es tu propia conciencia recordándote que, la respuesta a la pregunta de ¿cuánto te amas a ti misma?, siempre ha sido y será 10 y, lo que nos separa de recordarlo, es tan sólo ruido que estamos invitados a despejar.