“Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia”
Derek Bok
Una de mis palabras preferidas es la de Kaizen, término Japonés que significa pequeño cambio o mejora constante. Y es sobre todo en este segundo significado, es decir, el de mejora constante, en el que esta palabra me fascina.
Este término lo descubrí leyendo el maravilloso libro de Robin Sharma “El monje que vendió su Ferrari”. Sharma, en su libro, comenta que, después de la segunda Guerra Mundial, y ante un paisaje desolador, había una gran necesidad de reconstruir y de volver a activar la economía, y arreglar toda la destrucción y miseria que deja como huella una guerra. Fueron los japoneses, quienes en poco tiempo se posicionaron como líderes mundiales en diferentes mercados, uno de ellos, el del automóvil. Cuando los americanos se preguntaron y quisieron saber qué es lo que estaban haciendo los japoneses para tener tanto éxito, resulta que una de las claves la tenemos en su filosofía Kaizen, es decir, la mejora constante.
Desde hace algunos años, cuando estoy pasando por alguna dificultad o tengo algún problema, hay algo que me da mucha paz, y es el hecho de que si en mi vida estoy experimentando algo que llamo problema, es que tiene capacidad de resolución, sino se llamaría de otra forma.
Una cosa que me llama mucho la atención, es el hecho de que la mayoría de los seres humanos compartimos las mismas dificultades, si bien siempre dentro de un contexto y con unas particularidades únicas, más o menos, los problemas que como seres humanos solemos tener son: De relaciones (con uno mismo y con los demás) de bienestar y salud (a nivel físico, emocional, psicológico y espiritual) y de recursos (económicos…).
Es por ello, que cuando tengo que afrontar algún reto o problema, me hago las siguientes preguntas ¿Existe algún ser humano que haya estudiado este tema y que comparta lo que ha aprendido? ¿Existe alguna persona que haya pasado por esto, lo haya solucionado y que comparta su experiencia? Y resulta que la respuesta a estas preguntas suele ser un Sí.
“La vida tiene una forma curiosa de camuflar las respuestas, de tal modo, que sólo se hacen evidentes, a aquellos que tienen la motivación para buscarlas”
Jim Rhon
En este post, quiero compartir tres recursos que para mí son y han sido muy útiles, para aprender, motivarme y encontrar inspiración para afrontar mis retos en el día a día.
El primero de ellos, es un recurso ideal para emprendedores, aunque creo que cualquier persona interesada en su desarrollo personal puede sacar información muy sutil. Se trata del canal de you tube del emprendedor Evan Carmichael. Carmichael, es un youtuber muy reconocido, que cuenta con más de un millón de suscriptores a su canal, además, es también conferenciante y ha escrito dos libros entre otros proyectos. La idea de Evan Carmichael me parece brillante, modelar a las personas de éxito, para ello, crea vídeos entre los que se encuentran la serie “Top ten rules for success” donde escoge personalidades de diferentes campos como: artistas, empresarios, deportistas, etc. Todos ellos muy reconocidos y, donde resume en diez mensajes, experiencias, creencias y maneras de pensar que a estas personas les han servido para llevar a cabo sus proyectos y poder afrontar sus retos y dificultades.
Web Evan Carmichael: https://www.evancarmichael.com/
Canal de You Tube: https://bit.ly/1DwwrKn
Tres de mis vídeos preferidos de la serie “Top ten rules for success”
Will Smith: https://bit.ly/2KWXnKY
Eckhart Tolle: https://bit.ly/2MurWxa
Oprah Winfrey: https://bit.ly/1Lcb1qF
“No hay desarrollo profesional sin desarrollo personal”
Sergio Fernández
El Segundo recurso que quiero compartir, es el canal de you tube de Cristina Ingrid B. Cristina, como fruto de su propio viaje de autoconocimiento y aprendizaje, ha creado un canal donde comparte vídeos y audiolibros con la sabiduría de varios autores destacados del mundo del desarrollo personal, como Wayne Dyer y Louise Hay entre otros, que han sido para ella muy útiles.
Web Cristina Ingrid B: https://cristinaingrid.com/
Canal de you tube: https://bit.ly/2k8gOo0
Para mí son especialmente recomendables los siguientes:
Wayne Dyer “Tus zonas mágicas”: https://bit.ly/2wex9yi
Deepak Chopra “Las siete leyes espirituales del éxito”: https://bit.ly/2KYaISZ
“Ninguno de nosotros en tan inteligente como todos nosotros juntos”
Daniel Goleman
El tercer recurso de aprendizaje que quiero incluir en este post, es quizás el más conocido de todos, pero para mi sorpresa, todavía me encuentro con mucha gente que no lo conoce, es por ello que he decidido incluirlo por si este es tu caso.
Este recurso son las conocidas charlas TED O TED talks. TED, es una organización sin ánimo de lucro que comienza en el año 1984 en América, como una conferencia para difundir ideas sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño, de ahí su nombre, T de Technology, E de Entertainment y D de Design, y bajo el lema “Ideas worth spreading” es decir, ideas que merece la pena difundir. Las charlas abarcan temas diversos que van desde la psicología hasta el medio ambiente y cuentan con miles de vídeos y millones de visualizaciones.
Web TED Talks: https://www.ted.com/
Estas son tres de mis TED Talks favoritas:
Brené Brown “El poder de la vulnerabilidad”: https://bit.ly/1fZuRnC
Paul Zak “Confianza, moral y oxitocina”: https://bit.ly/2fulZkf
Feisal Abdul “Ego y compasión”: https://bit.ly/2w9JXWy