Robert Dilts, uno de los máximos referentes en el campo de la PNL suele decir que uno es tan bueno como lo es su estado. Esto quiere decir, que dependiendo del estado interno que estemos experimentando, tanto nuestra percepción como nuestra manera de actuar varían enormemente.
Dilts habla fundamentalmente de dos estados conocidos como: CRASH y COACH.
El estado CRASH vendría a significar un estado en el que nos encontramos:
Contraídos y tensos.
Reactivos en vez de proactivos.
Analizando en bucle.
Separados y desconectados de nuestros recursos y creatividad.
Heridos emocionalmente. Sensación de malestar.
Y el estado COACH, que vendría a ser cuando nos sentimos:
Centrados.
Opening de abiertos o estado de receptividad.
Atentos, es decir, con la atención consciente y en total presencia.
Conectados con uno mismo.
Holding, es decir, con la capacidad de sostener la situación.
Estos dos estados o fisiologías son conocidos también como mecanismo Fight/flight o lucha o huida en el caso del estado CRASH, y la respuesta de Calm and friendly en el caso del estado COACH, ambos relacionados a su vez con nuestro sistema nervioso simpático y parasimpático respectivamente.
Pero ¿cómo poder estar el mayor tiempo posible en nuestro estado de recursos o estado COACH?
En este sentido, no existen recetas rápidas ni mágicas, puesto que a diario experimentamos multitud de estímulos, pensamientos, emociones, etc. Por lo que cada persona está invitada a ir encontrando su propia receta y estrategias para conectar con sus recursos internos porque, como decía Carl Gustav Jung, “El zapato que le ajusta a un hombre le aprieta a otro; no hay receta para la vida que funcione en todos los casos”
Lo que si es obvio, es que uno sabe por experiencia, es decir, desde el sentir, cuando estamos en estado CRASH y en estado COACH, cuando estamos fluyendo y en equilibrio y cuando nos hemos ido de nuestro centro y estamos en una situación de quiebre o bloqueo.
Y tú, ¿Qué haces para conectar con tu estado COACH?