Inteligencia emocional a través de la publicidad

“La gente compra únicamente por tres cosas: Por reducir el miedo, por ahorrar energía y por sentir más placer o confort”

Jürgen Klaric.

Gracias a los avances y al desarrollo de campos como la neurociencia, cada vez estamos descubriendo nuevos aspectos fascinantes de cómo funciona nuestro cerebro.

Y aunque es verdad que tal cómo dicen los expertos, estamos todavía muy verdes en lo que respecta a esta ciencia, podemos ver por doquier como en nuestra cultura cada vez se pone más importancia y énfasis en todo lo que tiene que ver con nuestra mente y nuestras emociones.

Conceptos como neuroventas, neuroeducación, neuromarketing y neuroliderazgo, son palabras y expresiones cada vez más repetidas y usadas.

Pero en lo que respecta a la publicidad y al marketing, esto no es nada nuevo, pues los buenos expertos en el mundo de las ventas siempre han sabido o intuido que como dice el doctor Mario Alonso Puig, elegimos con el corazón y justificamos con la cabeza, por lo que un marketing efectivo no sólo busca un impacto a nivel racional, sino sobre todo a nivel emocional.

En el libro buyology de Martin Lindstrom “verdades y mentiras de por qué compramos” Lindstrom nos ofrece un amplio estudio sobre los diferentes disparadores emocionales o “Emotional triggers” que se usan para seducir a nuestro cerebro hacía la elección de un producto u otro. Colores, olores, música y todo un arsenal de estímulos que pretenden encender la llama de nuestras emociones y crear un impacto profundo, y es que hay muy poco de azar en las estrategias de marketing y publicidad de las grandes compañías.

No es casualidad que se inviertan muchísimos recursos en dichas campañas, desde el packaging hasta los eslóganes de marca, todo un trabajo orquestado para crear un vínculo emocional poderoso e inolvidable para nuestro cerebro.

No obstante, si hay algo que me fascina de ello, es cómo podemos ver que en el trasfondo de muchas de estas grandes campañas o mensajes, se esconden reflexiones profundas sobre cómo funcionamos como seres humanos, e incluso mensajes de los que podemos extraer interesantes aprendizajes.

“Una marca es una construcción emocional. Te ayuda a proyectar una imagen en el mundo que te gustaría poseer”


Martin Lindstrom.

En este post te voy a compartir siete eslóganes de grandes marcas con reflexiones relacionadas con la inteligencia emocional.

  • “Impossible is nothing” Adidas.

Este eslogan que lleva como mensaje el título del espectáculo de magia del Mago Pop “Nada es imposible” apela a nuestra capacidad de superación y de crecimiento personal más allá de nuestros limites, limitaciones y de nuestras creencias sobre lo que pensamos que es o no es posible. Por otro lado, también es una llamada al optimismo, la valentía y el coraje de atrevernos a ir más allá de esos límites incluso contra todo pronóstico, y hacer realidad la vida de nuestros sueños.

  • “Just do it” Nike.

El mítico himno de Nike “Just do it” es una invitación a pasar a la acción, a ir más allá de las ideas, los sueños o los miedos que nos paralizan, y dejarnos de excusas para entrar en el campo de juego. Y es que uno de los hábitos más comunes de las personas que consiguen resultados extraordinarios en sus vidas, es precisamente que son personas de acción y, parafraseando a Susan Jeffers, aunque tienen miedo, se atreven igualmente, porque las personas que tienen éxito en algún campo concreto de sus vidas no son personas que no se equivocan, sino que a pesar de los fallos y errores, aprovechan todo  el aprendizaje y el feedback de sus experiencias y no se detienen ante sus metas y objetivos, es decir, ellos no sólo hacen sino que además “They keep doing despite the obstacles”

  • “Compartida, la vida es más” Movistar.

Este conocido eslogan de movistar, apela a nuestra naturaleza más básica como humanos ya que, como seres sociales, las relaciones son un aspecto fundamental de nuestra vida, hasta el punto de que la calidad de estas es uno de los factores que más inciden en nuestro bienestar y felicidad, y sentir que le importamos a alguien y que podemos amar y sentirnos amados es una necesidad tan importante como el aire que respiramos.

  • “Lo importante no es que vengas, sino que vuelvas” Mc Donalds.

Siguiendo con el mensaje de arriba y relacionado a su vez con nuestro instinto más básico de supervivencia, cada vez que conocemos a una persona nueva, nuestro cerebro hace un análisis en cuestión de milisegundos buscando responder a una pregunta. Esta persona ¿Es amigo o enemigo? ¿puedo o no puedo confiar en ella? Esto lo saben muy bien las personas de negocios pues la confianza es el tesoro más preciado que podemos tener de otra persona. Es por ello que es muy importante desarrollar nuestra inteligencia social y diferentes competencias clave como la empatía y las habilidades sociales para conectar con los demás a niveles profundos y establecer relaciones de calidad pero, más allá de todas estas competencias, la honestidad y la coherencia son los factores que marcan la diferencia pues a largo plazo, como decía el eslogan de otro anuncio “El algodón no engaña”

  • “La potencia sin control no sirve de nada” Pirelli.

Este eslogan de un anuncio de la marca de neumáticos Pirelli, muestra una de las competencias más importantes de la inteligencia emocional como es el autocontrol, y es que la inteligencia emocional no es el triunfo de las emociones sobre la razón, sino el trabajo en equipo entre ambas, es decir, armonizar cabeza y corazón, razón y emoción, lo que significa ser más reflexivos a la hora de canalizar y expresar nuestras emociones, dando espacio a aquello que sentimos sin que la impulsividad tome el control, convirtiéndonos de esta manera en los líderes y no en los esclavos de nuestras emociones.

  • “Think different” Apple.

Think different es el mensaje característico de la marca de la manzanita. Este mensaje, nos conecta por un lado con la necesidad de expresar nuestra individualidad y sentirnos únicos y especiales y, por otro lado, apela a la creatividad, a hacer las cosas de manera diferente y a “salir fuera de la caja”

En este sentido, en un mundo donde cada vez los cambios se suceden más rápido y donde la incertidumbre es la constante, la creatividad unida a la innovación se han convertido en dos activos tremendamente valiosos en nuestra sociedad y esta, es decir, la creatividad, es una característica que está ligada al bienestar y a la felicidad, tal como nos muestra una de las mayores investigadoras en este tema, Sonja Lyubomirsky, quien estudiando durante más de 26 años a las personas más felices, concluye que entre los muchos beneficios que disfrutan estas personas, es que son personas muy creativas.

  • “Eres lo que piensas” Volkswagen.

Este último eslogan que he visto recientemente en un anuncio de la marca de coches Volkswagen, nos habla de como nuestra percepción e interpretación de la realidad influye de manera poderosa en como vivimos y nos posicionamos ante la vida. Se dice que cada día tenemos alrededor de 60.000 pensamientos y que el 90% de ellos son repeticiones del día anterior, por lo que la manera en la que afrontamos cada día tiene mucho que ver con nuestros pensamientos y la emociones con las cuáles estos nos conectan, así que, si queremos mejorar la calidad de nuestra vida, una de los aspectos más importantes donde podemos incidir es en la calidad de lo que estamos pensando en cada momento.